La poesía francesa en las antologías de Fernando Maristany

Plan

Texte

La antología de traducción1

La antología, así como sus vocablos –más o menos– equivalentes (florilegio, crestomatía, selecta, y también colección, selección o recopilación) es un recurso muy antiguo para la preservación y difusión, con distintos fines, de fragmentos literarios. Responde a diversos criterios de selección y presentación, de acuerdo con su contenido, objetivo y momento histórico.

En el ámbito de las antologías, las de traducción ocupan un lugar destacado, tanto en la producción de textos como en la literatura crítica. Así, no es inusual hallar en los estudios de traducción trabajos sobre las antologías de traducciones. Con todo, su presencia ha aumentado desde la aparición del volumen pionero International Anthologies of Literature in Translation (KITTEL, 1995); el propio editor, y otros especialistas, han expresado variadas y nuevas reflexiones sobre el asunto2. Y también se han multiplicado los estudios de caso, que aportan documentos nuevos y han contribuido a la comprobación de los resultados de la aplicación de la metodología de descripción y análisis3. Estos estudios, numerosos en el ámbito de las literaturas en lengua inglesa y alemana, presentan menor incidencia en el ámbito francófono y todavía siguen sin ser numerosos en el entorno hispánico, aunque se aprecia un renovado interés en los últimos años4.

En época reciente, Pegenaute (2017), desde una perspectiva histórica y metodológica, da las referencias de 79 antologías aparecidas en España entre 1868 y 1936 (periodo que se considera la Edad de Plata de la cultura española), y formula una propuesta tipológica específica para las antologías de traducción, atendiendo a rasgos formales, sin tener en cuenta la finalidad anunciada por el antólogo, y barajando distintas posibilidades, en función de la presencia de uno o varios autores extranjeros (y su procedencia), del periodo histórico contemplado, del género o géneros literarios presentes. Es de sumo interés asimismo el perfil del antólogo, pues puede ser no traductor (es decir, recopilador de traducciones ajenas) o traductor, ya sea como único participante o en compañía de otros. El papel del antólogo se refleja asimismo en la fuente utilizada, ya se trate de una antología previa (que se limita a traducir) o de una antología nueva, confeccionada a partir de otras o, más usualmente, a partir de una selección en la obra de los distintos autores presentes. En cuanto a las lenguas, cabría hacer una distinción entre antologías monolingües, con una sola lengua de llegada, y bilingües, en las que se incorporan también los textos originales. Estas son poco frecuentes, y es un recurso utilizado en antologías destinadas a la enseñanza o en antologías poéticas.

Fernando Maristany, antólogo y traductor

Fernando Maristany (1883-1924) es, sin duda alguna, el más activo de los antólogos españoles de su época. Una vez desaparecido Teodoro Llorente y frenado el empuje antológico –formidable, por otra parte– de Enrique Díez-Canedo, que le precedió en unos pocos años, Maristany desarrolló, en el breve lapso de tiempo que va de 1914 a 1921 –atendiendo a las fechas de publicación–, una ingente labor de traducción, cuyos resultados son : el volumen Poesías excelsas (breves) de los grandes poetas (Barcelona, A. López), las cinco antologías Las cien mejores poesías (líricas), de las lenguas francesa, inglesa, portuguesa, alemana e italiana ; a las que hay sumar la dedicada a la lengua castellana, que contiene veintiún poemas traducidos del catalán y del gallego5. Además, el monumental Florilegio. Las mejores poesías líricas griegas, latinas, italianas, portuguesas, francesas, inglesas y alemanas y, para terminar, la Antología general de poetas líricos franceses. Todas estas obras aparecieron en la Editorial Cervantes, primero en Valencia y luego, partir de 1920, en Barcelona. Es sabido que, paralelamente, desarrolló una enorme actividad como editor, corriendo a su cargo la colección Las mejores poesías (líricas) de los mejores poetas, publicada también por Cervantes, que dirigió hasta su muerte, ocupándose de los 46 primeros tomos de esta6.

Conviene precisar, con todo, que Maristany aprovechó parte de sus materiales para la confección de sus antologías, además de basarse, como él mismo declara, en antologías ajenas (para la serie de Las cien mejores). Aun así, la figura de Maristany como traductor y antólogo sigue siendo brillante, por más que se le haya querido devaluar como escritor y traductor7. La bibliografía crítica sobre Maristany cuenta, afortunadamente, con varios estudios de interés, empezando por el extenso capítulo de Gallego Roca (1996, 58-116) en su Poesía importada, al que se han sumado, mucho más tarde, aproximaciones más puntuales, relativas a la poesía alemana (Giménez, 2008 ; Gasó, 2018), italiana (Camps, 2017), inglesa (Pascual, 2001 ; Zarandona, 2017) y portuguesa (Sáez Delgado, 2007-2011). Llama la atención la ausencia de algún estudio particular sobre la poesía francesa, y a colmar esa laguna se dirige el presente artículo.

La poesía francesa en la actividad traductora y antológica de F. Maristany

Por más que al final de las breves palabras de presentación de Las cien mejores poesías (líricas) de la lengua inglesa el propio Maristany declare que « ningún parnaso extranjero de los que conocemos está tan cerca de nuestro espíritu como el parnaso inglés » (Maristany, 1918, XVI), lo cierto es que el parnaso al que dedicó más espacio –no sé si mayor energía– es el francés (o en lengua francesa). Ya fuere por tradición cultural, por formación, por gusto o por convicción, la poesía francesa ocupa un lugar de honor en la actividad traductora de Maristany8.

Su amigo, el crítico Alejandro Plana, aludía al amor del traductor por la literatura francesa en la amplia reseña que publicó en La Vanguardia9 con motivo de la aparición de Las cien mejores poesías (líricas) de la lengua francesa:

El autor de esas versiones ama intensamente lo que traduce. Sólo un enamorado de la lírica francesa podía imponerse este largo y exigente trabajo. Si la poesía nace siempre de un estado emocional, espontáneo o provocado, por la visión de un momento luminoso de la vida, y esa emoción se comunica al lector, con más fuerza aún se transmite a quien pretende expresar lo mismo en una lengua distinta, reflejando en otro espejo las mismas imágenes (Plana, 1917).

Esa intensa vinculación con Francia fue esgrimida años más tarde por Alfons Maseras en su librito sobre la poesía de Maristany, que se presenta como un futuro prólogo a un volumen que debía contener versiones en francés de obras del poeta catalán:

No dudamos que Francia, que ha sabido acoger siempre en su seno los grandes valores mundiales, vengan de donde vinieran, ofrecerá a este poeta –que tantas horas de amor devoto ha dedicado a la lírica francesa– toda su simpatía, toda su atención y toda su admiración (Maseras, 1923, 61)10.

La presencia de poemas franceses se detecta ya en la primera antología, las Poesías excelsas (breves) de los grandes poetas, de 1914. En este volumen, las muestras poéticas francesas –definidas por la brevedad– resultan representativas de distintos momentos de la historia de la poesía francesa y representan casi el 50% de los textos (25 de 52) ; por otra parte, la selección –para el ámbito francófono– es menos conservadora, ya que varios poetas, como F. Jammes, P. Fort o la condesa de Noailles, resultan estrictamente contemporáneos11. La obra (con poemas italianos, alemanes, ingleses y franceses) parece como un esbozo, o una muestra, de lo que sería la producción antológica de Maristany en los años siguientes. Tanto es así, que uno de sus críticos, Camille Pitollet, considera que « su primer libro formal » fue Las cien mejores poesías (líricas) de la lengua francesa, y menciona las palabras del propio autor para corroborar el éxito del mismo:

Salió en 1917, y desde entonces fue publicando cada medio año aproximadamente una nueva antología. « De las traducciones francesas –nos escribía [el autor] en octubre de 1921– se han hecho tres ediciones; en conjunto, 16.000 ejemplares, y no quedan ya muchos de la última edición. De las inglesas, dos ediciones. Las demás son más recientes » (Pitollet, 1925).

A diferencia de lo que ocurrió con los demás volúmenes de la serie Las cien mejores…, el de la lengua francesa carece de prólogo, y solo lleva un breve « Propósito » firmado por Maristany, en el que declara cuál ha sido su intención al preparar la antología, así como la metodología empleada. En este caso, como en los demás, se basó en uno de los florilegios publicados por la firma londinense Gowans & Grey, obra de Auguste Dorchain (1905)12, lo cual constituye « una gran ventaja y es la de poder traducir lo ya elegido ». Con todo, y como hizo luego con los demás tomitos de la serie, no se limitó a traducir una antología, sino que llevó a cabo numerosas modificaciones, desechando algunos poemas e incorporando otros. Se han conservado 57 poemas de la versión francesa y se han añadido 44 nuevos, con lo cual la cifra se eleva a 101 (detalle seguramente nimio, aunque entre en contradicción con el título del volumen), que corresponden a 46 autores. En varios casos, las novedades se deben a la inclusión de poetas fallecidos después de 1905 que no podían figurar, por criterios editoriales, en los volúmenes de Gowans & Grey: es el caso de F. Coppée, J. Moréas, Ch. Guérin y, de manera especial, de Émile Verhaeren, a quien se dedica un apéndice:

Ya muy adelantada la confección de este libro, nos ha sorprendido dolorosamente la trágica muerte del gran poeta belga Emilio Verhaeren. Como homenaje al glorioso cultivador de las musas, insertamos a continuación cuatro de sus más bellas poesías, en cuya traducción hemos puesto los más puros e íntimos afectos de nuestra alma (Maristany, 1917, 195).

En otros casos, la supresión o la sustitución de poemas parece responder a querencias personales. Así, en el caso de André Chénier, de los seis poemas que figuraban en la versión original Maristany ha conservado dos y ha añadido otros dos. Baudelaire sigue teniendo tres poemas, aunque uno ha sido reemplazado. De las cinco composiciones de Banville se conservan cuatro, mientras que de las seis con que contaba M. Desbordes-Valmore ha suprimido la mitad, compensando la pérdida con un texto nuevo. En algunas ocasiones –pocas– ha procedido de un modo bastante peculiar, pues tres textos que figuraba en Dorchain reaparecen en la Antología general de 1921, sin pasar por Las cien mejores poesías: un rondel de Charles d’Orléans, un poema de Desbordes-Valmore y un soneto de J. Soulary13.

En este volumen, siguiendo el modelo francés, los autores aparecen por orden cronológico tomando como referencia el año de su nacimiento. Dicho criterio, adoptado por Maristany ya en Poesías excelsas…, será el que utilice en sus demás antologías.

En su magno Florilegio de 1920, que lleva el largo subtítulo Las mejores poesías líricas griegas, latinas, italianas, portuguesas, francesas, inglesas y alemanas, Maristany retoma, ampliándolo considerablemente, tanto por la variedad de lenguas como por el número de poemas, el esquema de su primera antología. Aquí también la poesía francesa ocupa un lugar destacado, tanto por el número de poetas presentes, como por el espacio que ocupan las traducciones en el volumen: 54 poetas en 137 páginas; en una posición similar se halla la poesía portuguesa (mismo número de páginas), aunque los autores presentes son 48. Por su parte, la poesía inglesa, con los mismos autores que la francesa (54), ocupa solo 98 páginas; la italiana acoge en 85 páginas obras de 45 poetas, mientras que la alemana, aun contando con el mismo número de autores ve reducida su presencia a 66 páginas, debido a la brevedad de muchas de las composiciones traducidas.

Igual que ha sucedido con los parnasos de las lenguas objeto de los volúmenes Las cien mejores poesías…, Maristany ha recuperado gran parte de las composiciones del volumen dedicado a la poesía francesa para la parte correspondiente del Florilegio, elevando a 115 los poemas traducidos.

Con todo, el objeto más específico y completo de la actividad de antólogo de Maristany, vinculado con la poesía francesa, fue la Antología general, aparecida en 1921. Lleva un extenso prólogo de Alejandro Plana que, según sus palabras, comprende básicamente el « desarrollo de la poesía lírica en Francia, desde Ronsard hasta Verlaine ». Lo inicia, con todo, con algunas referencias a la labor traductora de Maristany:

En estas traducciones, más que la línea material de las palabras, se recoge la ondulación de las emociones, de las ideas y de las sutiles curvas de la sensibilidad, que rehúyen el yugo gramatical y retórico. El esfuerzo inteligente y tenso de un poeta nos evoca la armoniosa teoría del lirismo francés, desde François Villon hasta los maestros del simbolismo (Plana en Maristany, 1921, 9).

A pesar de sus palabras iniciales, la selección supera los límites del simbolismo y de sus epígonos, e incorpora a muchos poetas en plena producción en la época de realización de la antología, que por distintos motivos (de espacio, de coherencia interna o cronológicos) no habían hallado lugar en las antologías anteriores; Plana se apresura a nombrarlos al final de su prólogo.

La mayor parte de los autores que aparecen por primera vez son poetas vivos (H. Bataille, L. Delarue-Mardrus, G. Duhamel, F. Gregh, E. Haraucourt, A. F. Hérold, G. Kahn, J. Laforgue, J. Lahor, L. Larguier, L. Le Cardonnel, J. Lorrain, M. Maeterlinck, M. Magre, S. Merrill, R. de Montesquiou, J. Richepin, M. Rollinat, J. Romains, H. Spiess y Ch. Vildrac) o recientemente fallecidos (R. de Gourmont, Ch. van Lerberghe, P. Quillard y E. Rostand). Otras incorporaciones son de nombres menos actuales, como el del romántico A. Bertrand, o francamente pretéritos, como Charles d’Orléans, que abre la antología y cuyo año de nacimiento (1396) señala el inicio del arco temporal de la misma –que se cierra en 1921, año de su publicación–, o A. d’Aubigné, R. Belleau, Saint-Amand y Vauquelin de la Fresnaye.

En cualquier caso, se trata del proyecto más ambicioso de Maristany vinculado con la poesía francesa, ya que reúne 214 composiciones correspondientes a 86 poetas.

La última línea de traducciones de poesía francesa por Maristany reside en los volúmenes de la colección Las mejores poesías (líricas) de los mejores poetas a los que aportó alguna colaboración, puntual en algunos casos y más amplia en otros. Se trata de los volúmenes dedicados a Victor Hugo (V), Verlaine (VIII), Musset (IX), André Chénier (XXXV), Paul Fort (XXXVI), Albert Samain (XXXVII) y Lamartine (XLII), publicados sin fecha, aunque entre 1920 y 1921. El que contiene mayor número de poemas de Maristany es el de Verlaine, once, de las que solo uno es inédito (« Un gran sueño negro... » / « Un grand sommeil noir… » de Sagesse, 1881). En el caso de Samain son diez, ocho de los cuales habían sido publicados con anterioridad (sobre todo en la Antología general)14. El mismo volumen contiene la versión de un poema de Francis Jammes dedicado a Samain, que también es una novedad. Por su parte, el volumen de Musset contiene nueve traducciones de Maristany, todas publicadas con anterioridad. Otro tanto cabe decir de V. Hugo, pues los seis poemas a nombre de Maristany ya habían aparecido en otras antologías, del mismo modo que las cuatro composiciones de A. Chénier habían podido ser leídas por los lectores con anterioridad, y lo mismo cabe decir de las tres de Lamartine. En el caso de Paul Fort, los dos textos que se incluyen en el volumen también habían sido publicados antes, aunque uno de ellos se presenta ahora con una modificación en el título (« Himno en la noche » en lugar de « Balada de la noche »), más acorde con el original « Hymne dans la nuit » (Ballades françaises, 1897).

Teniendo en cuenta los poemas incluidos en todos los volúmenes consultados, he podido establecer la lista ya mencionada y puesta en anejo, que reúne 222 poemas pertenecientes a 86 autores

Conclusión

F. Maristany fue un antólogo complejo. Siguiendo la taxonomía establecida por Pegenaute (2017), su nombre y su obra podrían colocarse en diversas casillas. Por un lado, es traductor único de la mayor parte de los volúmenes en los que hizo de organizador o editor (aunque su nombre no siempre aparezca), pero también es cotraductor de otros (los citados –y otros– de la colección Las mejores poesías (líricas) de los mejores poetas). Por otro lado, no puede negarse que creó antologías a partir de antologías previas, aunque también es cierto que introdujo en ellas numerosas modificaciones, que lo elevan al rango de coautor. Finalmente, combina asimismo –en función de la lengua de salida– la antología monolingüe y la plurilingüe.

Del relato de la presencia de la poesía francesa en la obra antológica de Maristany puede deducirse un método de « aprovechamiento de recursos », pues claro ha quedado –con un hacer aplicable a otras lenguas– la presencia de poemas en más de una antología. Un recuento de la tabla puesta en anejo revela que 77 de los 222 poemas (es decir, el 34,6%) solo han sido publicados en una ocasión. O lo que es lo mismo, que el 65,4% ha sido utilizado en dos, tres y hasta cuatro ocasiones. Este procedimiento, con todo, no resulta irregular o extraño en la tradición antológica, ya que varios antólogos (los más cercanos en el tiempo a Maristany, T. Llorente y Díez-Canedo) lo habían practicado.

En cualquier caso, Fernando Maristany, con este aprovechamiento de sus recursos o una rentabilización de sus inversiones, en tiempo y en energía, no perseguía el lucro, pues no lo necesitaba; tal vez la fama y, con toda seguridad, la difusión de la poesía y de la cultura. No en vano exclama, para concluir su preliminar a Las cien mejores poesías (líricas) de la lengua francesa (Maristany, 1919, 10): « ¡ Qué suerte tan gloriosa la nuestra si esa obra, a la cual nos ha llevado un gran amor a la Poesía y un gran amor a Francia, no resultara en menoscabo de ellas y fuera en beneficio de la cultura de España y América ! ».

Anejo

Este anejo presenta la relación de poemas en lengua francesa traducidos por F. Maristany, dispuestos por el orden alfabético de sus autores. Las columnas de la derecha, señaladas con las letras A a E, corresponden a las cuatro antologías en las que se incluyen traducciones de poemas en francés, así como a volúmenes sobre un solo poeta en los que participó Maristany, según la siguiente equivalencia:
A.
Poesías excelsas (breves) de los grandes poetas (1914)
B.
Las cien mejores poesías (líricas) de la lengua francesa (1917)
C.
Florilegio. Las mejores poesías líricas… (1920)
D.
Antología general de poetas líricos franceses (1921)
E. Las mejores poesías (líricas) de los mejores poetas

En la columna B, el asterisco señala que la composición está tomada de la antología de A. Dorchain (1905).

AUTOR

TÍTULO

A

B

C

D

E

Arvers, Félix

Soneto [En mi alma y en mi vida...]

•*

Aubigné, Agrippa d’

Soneto al rey

Banville, Théodore de

A Adolfo Gaïffe

•*

A Georges Rochegrosse

•*

No iremos más al bosque...

•*

Ven, echa en tus cabellos...

•*

Bataille, Henry

La fuente de piedad

Baudelaire, Charles

La campana rota

La invitación al viaje

•*

Los ojos de Berta

¿Qué dirás esta noche?

Recogimiento

•*

Belleau, Rémy

¡Ah!, os lo ruego ojos míos...

Bertrand, Aloysius

Soneto

Boileau Despréaux, Nicolas

Canción [Héte aquí el bello sitio...]

•*

Brizeux, Auguste

El puente Kerló

•*

Virgilio

•*

Chénier, André

Elegía [Algo quiere ocultarnos...]

La joven cautiva

•*

Neera

Pannychis

Un muchacho

•*

Claudel, Paul

La casa cerrada (fragmento)

Coppée, François

Estrellas fugaces

Para siempre

Serenata del «Caminante»

Corbière, Tristan

Rapsodia del sordo

Corneille, Pierre

Epitafio de Isabel Ranquet

•*

Estancias a la marquesa

•*

Delarue-Mardrus, Lucie

El adiós a los jardines

Delavigne, Casimir

Cristóbal Colón

Desbordes-Valmore, Marceline

El recuerdo [Dorchain]

La almohada de una niña

La corona deshojada

•*

La esperanza

La sincera

Los separados

•*

Mi cuarto

Ruego de mujer

•*

Desportes, Philippe

De una fuente

•*

Villanesca

•*

Dierx, Léon

Lázaro

Du Bellay, Joachim

Juegos rústicos: De un aechador de trigo a los vientos

La Oliva [Si la vida no llega…]

Soneto [Feliz quien como Ulises...]

•*

Duhamel, Georges

Yugo

Fort, Paul

Balada de la noche [C y D] / Himno en la noche [E]

De las «Baladas del lugar»

El valle de las gramíneas

La noche en la aldea

Gautier, Théophile

Chinesca

•*

El arte

•*

La última hoja

Primera sonrisa de la primavera

•*

Sinfonía en blanco mayor

Gourmont, Rémy de

La tarde en un museo

Gregh, Fernand

Diálogo

El regreso

El silencio del agua

Guérin, Charles

A Francis Jammes

Aunque muerto a la fe...

El crepúsculo leve...

En la fontana

En mis viejos versos hallan...

Haraucourt, Edmond

Glosa del adiós

Lo que de fe me resta...

Heredia, José-Maria de

El arrecife de coral

•*

El Cydnus

Fuga de centauros

•*

Hérold, A. Ferdinand

El valle armonioso

Hugo, Victor

A Villequier [B] / En Villequier

•*

Booz dormido

•*

Época de las mieses (Crepúsculo) [B, C, E] / Crepúsculo [D]

Tristeza de Olimpo

Un poco de música

•*

Ya que he puesto en tus manos...

•*

Jammes, Francis

A Alberto Samain

Del viejo año las cosas...

Dentro de poco...

Elegía

En otoño se ven...

La vieja aldea

Mi humilde amigo...

Plegaria para obtener una mujer sencilla

Khan, Gustave

Tararea despacio...

La Fontaine, Jean de

Las quejas de Psyché

Laforgue, Jules

Lo imposible

Lahor, Jean

Versos áureos

Lamartine, Alphonse de

El crucifijo

•*

El lago

•*

Ferrare [B] / Ferrara [D]

•*

Un nombre

•*

Laprade, Victor de

La muerte de un roble

•*

Larguier, Léo

Otoño

Le Cardonnel, Louis

A Bino Binazzi

A Mariano Falcinelli

Mañana de octubre

Para una puerta de biblioteca

Le Roy, Grégoire

La visita postrera

Leconte de Lisle

El corazón de Hialmar

•*

El perfume imperecedero

•*

Los elfos

•*

Mediodía

•*

Lerberghe, Georges van

Dios, a su hijo, le ha dicho...

Mi hermana la lluvia

Lorrain, Jean

Fiesta galante

Maeterlinck, Maurice

Canción

Cuando la vida ha pasado

Deseos de invierno

Magre, Maurice

La madre y el hijo

Malherbe, François

Consolación (A M. du Périer)

•*

Mallarmé, Stéphane

El azur

Las ventanas

Maynard, François

La bella anciana

•*

Mendès, Catulle

El león

Merrill, Stuart

Nocturno

Molière

Al señor Le Vayer sobre la muerte de su hijo

•*

Montesquiou, Robert de [Montesquiou-Fézensac]

El lecho

Plegaria del criado

Moréas, Jean

El rufián

Epitafio de Pablo Verlaine

Estancias

La investidura

Otoño y los sátiros

Moreau, Hégésippe

Sobre la muerte de una prima de siete años

Musset, Alfred de

A la señorita ***

A Madame M***

A mi amigo Alfredo T.

Adiós

Canción [Al perderse por malandanza...]

Canción [Le he dicho a mi pobre...]

Estrella del crepúsculo

•*

La esperanza en Dios

Lucía

•*

María

Recuerdo

Nerval, Gérard de

Fantasía

Noailles, Anna de [condesa Mathieu de Noailles]

Elevación

Escribo a fin que cuando mi vida...

La imagen

Orléans, Charles de

Rondel [El tiempo ha dejado su manto...] [Dorchain]

Passerat, Jean

Sobre la muerte de Thuleno, loco del rey

Quillard, Pierre

Juventud

Lied

Racine, Jean

Himno tomado del Breviario

•*

Régnier, Henri de

En tus fontanas tristes

Epílogo

Experiencia

La araña de cristal

La cordura del amor

La luna amarilla

La voz

Régnier, Mathurin

Soneto [Señor, si mis pecados…] [B, C, atribuido a F. Malherbe]

Richepin, Jean

El camino profundo

Rimbaud, Arthur

El bufete

Los buscadores de piojos

Ofelia

Rodenbach, Georges

Dulzura vespertina

El cofre

En provincia

Epílogo

Rollinat, Maurice

El piano

Romains, Jules

Algo se ha puesto a existir

Ronsard, Pierre de

A Casandra

•*

El amor mojado

Soneto a María [Como sobre la rama se ve...]

•*

Sonetos a Elena [A fin de que por siempre…]

Sonetos a Elena [Cuando al correr los años...]

•*

Sonetos a Elena [Pues que ella es todo invierno...]

Rostand, Edmond

El recuerdo vago a los paréntesis

Rousseau, Jean-Baptiste

Oda sacada del salmo XLVIII. Sobre la ceguedad de los hombres del siglo

Saint-Amand, Marc-Antoine de

La pipa

Sainte-Beuve, Charles-Augustin

Soneto [¿Qué me dice en la hora...]

•*

Samain, Albert

Callada, dulcemente, por miedo a que se rompa...

Como un padre que en brazos...

El esfinge

Elegía [Cuando vierte en los cielos...]

Elegía [También junto a los muros...]

Frente al mar

La casa matinal

La dicha

Mañana en el puerto

Suena lejos la una...

Soulary, Joséphin

Los dos cortejos [Dorchain]

Sueños ambiciosos

•*

Spiess, Henri

Canción lejana

Hablemos bajo...

Sully Prudhomme

El jarro quebrado

La dicha

La humanidad siempre desea

Lectura a dúo

Los ojos

Tristan L’Hermite

El paseo de los amantes

Vauquelin de La Fresnaye, Jean

Soneto

Verhaeren, Émile

El esfuerzo

Hacia el futuro

La vaquera

Las brumas

Los monjes

Muerte cristiana

Noche religiosa

Verlaine, Paul

A Víctor Hugo

Coloquio sentimental

•*

Dios me ha dicho...

El hogar

En el paseo

Green

•*

Hoy llora en mi corazón...

La esperanza reluce...

La luna blanca

Mi ensueño familiar [B, C, E] / Mi sueño familiar [D]

•*

Un gran sueño negro...

Vicaire, Gabriel

Hemos de separarnos, hora bella...

Juventud

•*

No hay una cosa en el mundo...

¿Quedar? Loco eres pensamiento...

Viélé-Griffin, Francis

El índigo abrasado...

Vigny, Alfred de

El cuerno de caza

•*

La muerte del lobo

•*

Vildrac, Charles

Sin ninguna esperanza

Villon, François

Balada que hizo Villon a súplicas de su madre para implorar a la Virgen

•*

Voltaire

A Madame de Châtelet

•*

Note de fin

1 Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación Portal digital de Historia de la Traducción en España, PGC2018-095447-B-I00 (MCIU/AEI/FEDER, UE).

2 Véase Kittel (1995 y 2011); también, Frank y Essmann (1990), Essmann y Frank (1991) y Frank (1998).

3 La compilación de estudios más reciente es la editada por Seruya et al. (2013).

4 En ámbito español, tras el estudio de Pym (1995), llegaron los de Gallego Roca (1996), Gómez Bedate (1996 y 2001), Lafarga (2001 y 2014), Enríquez (2004 y 2007) y Sabio Pinilla (2011), entre otros que podrían mencionarse. Más reciente es el volumen coordinado por Lafarga (2017) en el que, aparte de varios estudios de caso, se halla el de corte metodológico de Pegenaute (2017).

5 La antología contiene cinco poemas de Ausiàs March, con la traducción antigua de Jorge de Montemayor; dos de Jacint (o mossèn Cinto) Verdaguer vertidos por Manuel de Montoliu; siete de Joan Maragall, con versiones de Alfons Maseras (cuatro), F. Maristany (dos) y Matilde Ras (uno); cinco de Rosalía de Castro traducidos por Maristany, y dos de Curros Enríquez, obra también de Maristany.

6 Sobre la actividad de la editorial Cervantes puede consultarse Lázaro (2013).

7 Véase el artículo de A. Pym (1995) en el que presenta una imagen negativa de Maristany: un señorito que traducía para matar el tiempo, un catalán renegado que escribía en castellano, una especie de cacique cultural que se rodeaba de una clientela aduladora… En su afán por rebajar la calidad intelectual y moral de Maristany traza asimismo una imagen completamente falsa de Alfons Maseras (que escribió un librito sobre el poeta: véase Maseras 1923), tachándolo de joven arribista que pretendía agradarle para obtener alguna prebenda, cuando en aquel momento Maseras era un hombre de cuarenta años, con una carrera literaria consolidada, y –a pesar de ser un catalanista hasta la médula– amigo y admirador de Maristany.

8 Una de las razones que esgrime para justificar su atención a Francia es de orden histórico, y consiste en las estrechas relaciones literarias entre Francia y España a lo largo de los siglos. Y afirma « No hemos de detallar aquí cuál ha sido la [influencia] de la literatura francesa en nuestra patria; nadie ignora que desde los primeros siglos la hemos sentido de un modo constante, intenso, progresivo y eficaz » (Maristany, 1919, 10).

9 El texto, junto con otra reseñas y comentarios aparecidos en distintas publicaciones, se reprodujo como apéndice en Las cien mejores poesías (líricas) de la lengua inglesa, aparecido el año siguiente. El mismo Planas redactó el prólogo para la Antología general de poetas líricos franceses (1921), de una veintena de páginas, en el que traza un breve recorrido por la historia de la poesía francesa, sin apenas alusiones a la traducción.

10 No consta que el volumen llegara a publicarse, tal vez por la muerte de Maristany a los pocos meses (abril de 1924). En cuanto a otras versiones de poemas del autor (al francés, inglés, italiano, alemán e incluso armenio), la noticia de las cuales toma Maseras de varios artículos del hispanista Camille Pitollet, tampoco han sido localizadas, si bien es posible –caso de que llegaran a publicarse– que fuera en la prensa. Aunque la mayor parte del volumen de Maseras se refiere a la poesía original de Maristany, contiene unas pocas páginas (58-61) dedicadas a sus traducciones.

11 Puede consultarse la relación de autores y títulos, tanto de esta como de las demás antologías que mencionaré en este artículo, en el anejo puesto al final del mismo.

12 Auguste Dorchain (1857-1930) fue poeta y dramaturgo, muy activo en los últimos veinte años del siglo XIX. Publicó asimismo varias antologías, tanto de corte general (Les cent meilleurs poèmes lyriques de la langue française) como vinculados a algunos autores, como Ronsard, Malherbe, André Chénier, M. Desbordes-Valmore o Musset.

13 He observado un error de atribución por parte de Maristany: el soneto a nombre de Malherbe « Señor, si mis pecados...» pertenece a su contemporáneo Mathurin Régnier (« Ô Dieu, si mes péchés… »). El poema no se halla en la antología de Dorchain (1905), aunque aparece en otra obra del mismo autor, Les chefs d’œuvre lyriques de Malherbe et de l’école classique (1908). El error persiste en el Florilegio, aunque se ha corregido en la Antología general de poetas líricos franceses.

14 De hecho, en los distintos volúmenes editados por Maristany se señalan agradecimientos a traductores y editores, con mención del volumen del cual proceden las traducciones incluidas; también suele mencionarse cuando son inéditas o han sido realizadas ex profeso para la colección.

Citer cet article

Référence électronique

Francisco Lafarga, « La poesía francesa en las antologías de Fernando Maristany », La main de Thôt [En ligne], 7 | 2019, mis en ligne le 14 janvier 2020, consulté le 24 avril 2024. URL : http://interfas.univ-tlse2.fr/lamaindethot/748

Auteur

Francisco Lafarga

Universitat de Barcelona

lafarga@ub.edu